miércoles, 2 de septiembre de 2015

AFRICA Y SU GASTRONOMIA



COCINA EN AFRICA















África con su carne autóctona, los aromas especiados y la fuerza del contrastante de sus sabores que son las notas más dominantes en esta gastronomía, tiene una cocina exótica y desconocida. Tremendamente influenciada en el sur por las culturas orientales y la facilidad que la une por el Océano Índico y también por las potencias que la colonizaron durante muchos años, la cocina de África es una cocina con sabores tan intensos y especiados que en muchas ocasiones es considerada una comida ardiente y picante.
















Todos nuestros países latinos, desde el Golfo de Méjico, incluyendo el Sur de los Estados Unidos, hasta la Patagonia, tienen entre sus platos más representativos, la influencia que les dejaron los esclavos Áfricanos que vinieron a trabajar nuestras tierras de promision.

África nos subyuga con su encanto y su cocina curiosa, sino ¿En qué otro lugar se podemos degustar un guiso de carne de cocodrilo o víbora o una tortilla gigante para 15 personas de huevo de avestruz? Algunos platos exóticos de carne son el Ragout de víbora, el Kebab de mono, o la cola de cocodrilo asada.


 Ingredientes básicos de la cocina africana

 De punta a punta en el continente Áfricano o en cada ciudad o pueblo del África Subsahariana, se encuentran mercados donde comprar los productos frescos que sustentan su cocina.

- La Yuca: (o mandioca) básica dentro de la alimentación y la nutrición de los países Áfricanos, se aprovecha para obtener la fecula y la harina. Sus hojas se preparan como se hacen las espinacas en la cocina occidental. Se come frita, hervida o en estofados (asi como nosotros usamos la papa)

- El platano y el cambur: (la banana o banano); en África se usan diferentes tipos la Musa paradiciaca o plantain, suele preprararse frita en tajadas, en pure o en croquetas. Al centro del continente se cultivan veriedades para hacer cerveza.











- El mijo: Casi ciertamente tuvo su origen en el África occidental tropical donde se da el mayor número de formas silvestres y cultivadas. Hace unos 2.000 años fue llevado este cultivo a África oriental y central, y a la Indía, es fácil y rápido de preparar, tiene un sabor dulce característico que lo hace particularmente apetitoso. Dicen que cuando se prueba, no se olvida fácilmente su sabor, especialmente si se cocina en su punto justo y se combina con las verduras apropiadas



- El ñame: Una planta oriunda de África, tiene una raiz oscura y comestibe, la trajeron a América los portugueses dicen que su nombre es una onomatopeya del sonido que se hace al comerla es decir ñam, ñam.







Gracias a Diós, en el África moderna, el sentido del ceremonial y de la fiesta no se ha debilitado ni por los usos urbanos ni por la llegada de productos industriales como la pasta, el vino, el arroz, el alcohol.

COMIDA VEGETARIANA, PODEROSA PARA LA SALUD


vegetales en nuestra dieta diaria



La dieta vegetariana ha sido propuesta por muchos, desde filósofos como Platón y Nietzsche hasta líderes políticos como Benjamín Franklin y Ghandi, e ídolos modernos como Paul McCartney y Bob Marley. La ciencia también apoya la dieta vegetariana, existiendo muchos estudios que demuestran sus beneficios para la salud. Ser “vegetariano” significa no comer producto animal alguno, incluyendo todo tipo de pescado o aves








. Los vegetarianos que consumen huevo y leche o sus derivados se denominan “ovo-lacto-vegetarianos” (ovo=huevo, lacto= leche). Quienes evitan por completo todo producto de origen animal se llaman vegetarianos puros o “vegans.” Se ha demostrado que los ovolacto-vegetarianos son más saludables que los que comen carne, y los vegans lo son m
ás que los ovo-lacto-vegetarianos.

La Prevención de Cáncer
 La dieta vegetariana previene el cáncer. Muchos estudios epidemiológos y clínicos muestran que los vegetarianos tienen un riesgo cincuenta porciento menor de morir de cáncer que los no-vegetarianos.1 De forma similar, el número de casos de cáncer de mama es mucho menor en países como China, donde se come una dieta basada en vegetales. Es interesante que las mujeres japonesas que comen una dieta no vegetariana, en vez de su dieta tradicional, tienen ocho veces mayor riesgo de desarrollar un cáncer de mama.2 Los vegetarianos son también menos afectados por el cáncer de colon.1 Lo que se come del animal casi siempre es alto en grasa y muy bajo en fibra. La carne y productos lácteos contribuyen a muchos tipos de cáncer, incluyendo los de colon, mama, próstata y otros órganos. 



La dieta vegetariana previene también las enfermedades cardíacas. La carne es la fuente principal de grasa saturada, y casi la única fuente principal de grasa saturada, y casi la unica fuente de colesterol en la dieta. Los vegetarianos evitan estos productos de alto riesgo. Adicionalmente, la carne no contiene fibra, que ayudaría a reducir los niveles de colesterol.5 Un estudio demostró incluso que una dieta vegetariana—pobre en grasas y rica en fibra—asociada a modificaciones del estilo de vida-como  el ejercicio y el dejar de fumar—, podía revertir el proceso de aterosclesosis. El Control de la Hipertensión Ya desde comienzos de siglo los especialistas en nutrición.




Algunos se preocupan de que una dieta vegetariana no pueda cumplir con los requisitos nutricionales del cuerpo humano. La realidad es que es fácil mantener una nutrición adecuada, a través de una dieta vegetariana, que garantiza una cantidad suficiente de proteínas. Además, no es necesaria una combinación especial de comidas para obtener las proteínas necesarias, pues cualquier combinación vegetariana lo garantiza. Es cierto que la dieta vegetariana tiene menor contenido proteico que una dieta basada en carnes, pero esto es una ventaja


LA COCINA ITALIANA



historia de la comida italiana


"La historia nos cuenta que la comida italiana recibió influencia de otros países, tales como Grecia, África y los países asiáticos. Los griegos, africanos y asiáticos que se establecieron allá trajeron sus comidas y maneras de cocinar. Por ejemplo, los griegos hacían un pan plano, el cual, se imagina, llevó a la creación de la pizza"





La historia italiana es una de diversas influencias, y así como es destacable a nivel cultural, también lo es a nivel gastronómico. Diferentes civilizaciones hicieron presencia por 'La Bota' aportando tanto nuevos ingredientes como su perspectiva de cómo se debían preparar los mismos. "La confirmación de la importancia y del interés en la comida, Ingredientes más utilizados



 La gastronomía italiana abarca una amplia gama de ingredientes que son empleados para la preparación de los platos. Las verduras y hortalizas son parte esencial de la cocina, ya que son recursos que se encuentran en abundancia en la zona, pasando a un primer plano luego de la época del Medioevo



La pasta es sin duda el ingrediente más común en la cocina, seguido de cerca por el arroz. Son la base culinaria para la elaboración de una gran cantidad de platos, sin embargo el arroz se destaca principalmente en el Norte. La pasta suele servirse al comenzar la comida y varían en su preparación dependiendo de la zona.

Por último, tenemos las pizzas, los panes y los quesos. Su preparación varía dependiendo de la zona de origen, y complementan la base de la gastronomía italiana


Comida del centro


 En el centro de Italia la carne y las verduras son muy usados. Sopas de verduras como las 'minestrone' son comunes. Sin olvidar, además, de las alcachofas y las espinacas que pueden comerse solas o como acompañamiento a la carne de cerdo, de cordero o de vaca asada o a la parrilla. 





Y para finalizar no se puede dejar mencionar y  de probar las brochetas 'alla porchetta'." El pescado no es un plato básico pero merece la pena destacarlo.





GASTRONOMÍA JAPONESA



La comida en general







La comida, de todos los tipos y todos los países del globo, es uno de los grandes placeres de la vida en Japón. El archipiélago no solamente ha elaborado una de las cocinas más refinadas del mundo, ofreciendo al paladar unas misteriosas sensaciones que van de las alegrías sutiles del “sashimi” a la satisfacción roborativa de los tallarines, sino que también algunos de las grandes chefs han venido a ocupar sus barrios en Japón, cocinando para gourmets con gusto aguzado
La cocina japonesa La cocina japonesa, que antaño se reducía en Occidente al sukiyaki o a los más exóticos sushi, estos últimos años se ha hecho mucho más familiar y apreciada por los extranjeros. No son pocos los viajeros que al llegar a Japón ya tienen la experiencia de los placeres del pescado crudo o de los buñuelos de gambas. Pero, pocos de ellos cuando descubren el país se esperan a la variedad y suntuosidad de los manjares preparados de manera tradicional. Comer en Japón es una experiencia que disfrutarán y recordarán con nostalgia durante el resto de su vida.


He aquí algunos de los platos que encontrarán en Japón: El Sukiyaki se prepara directamente en la mesa dejando rehogar la ternera cortada en finas lonchas con verduras, tofu y fideos.


Las Sashimi son lonchas de pescado crudo que se comen con salsa de soja.
 Las Yakitori son pinchitos de trocitos de pollo, hígado y verduras al grill de carbón incandescente.

Gastronomía mexicana


DELICIAS DE MEXICO



La comida mexicana es mucho más que platillos típicos de nuestro país, es el reflejo de toda una cultura basada en rituales religiosos, en la magia y el arte.

El maíz es su máximo representante, con más de siete milenios de antigüedad y que según los mayas es la creación de los dioses y a partir del cual crearon la humanidad. El origen y cultivo de este nutritivo y rico elemento ha sido base de la alimentación de todas las culturas de nuestro país, por lo que es un símbolo de creencias y de identidad cultural.

















La originalidad de la comida mexicana con su diversos sabores, colores, olores y texturas, presentes a diario en nuestras mesas, en los altares donde recordamos y rendimos homenaje a nuestro muertos, en las fiestas religiosas, patrias y de unión familiar; es orgullosamente reconocida a nivel mundial y considerada entre las cinco más importantes del mundo junto con la de china, la india, la italiana y española

                            



        El origen del Día de Muertos tiene antecedentes relacionados con el mestizaje. Comprende rasgos culturales indígenas y españoles que al mezclarse dieron lugar a todos los ritos y ceremonias que se realizan alrededor de la festividad.


Aunque la celebración anglosajona de Halloween se ha popularizado entre la población, en la mayoría de los hogares mexicanos la tradición perdura y se colocan ofrendas con elementos muy particulares. A continuación te mostramos cinco de los principales aspectos de esta festividad.


La gastronomía navideña. ¿Mexicana o extranjerizante?

en navidad muchos acostumbran cenar  comidas  como el pavo, la ensalada de manzana, el bacalao y el caldo de camarón, argumentando que esos platillos tienen todo el tufo de platillos extranjeros que nada tienen que ver con la gastronomía mexicana.,
si queremos defender la mexicaneidad de la cena navideña tenemos mas elementos de lo que imaginábamos, comenzando por los romeritos, platillo clásico que suele acompañarse   con tortitas de camarón y el emblemático mole en el que se prepara.


.

El Bacalao a la Vizcaína, por ejemplo, tiene de vizcaíno el nombre, en realidad. La forma de preparación, los ingredientes y los sabores que acompañan este clásico decembrino tienen más mexicanidad que muchas otras cosas. De hecho, podríamos casi decir que el nombre se ha quedado más por costumbre y repetición que por respeto al origen




En base a todo esto, investigadores en gastronomía y a través de CONACULTA(Consejo Nacional para las Cultura y las Artes) presentaron a la UNESCO(Organización de Naciones Unidas para la Educaión, la Ciencia y la Cultura) una propuesta para que la comida mexicana sea considerada Patrimonio Inmaterial y Oral de de la humanidad.

Esperemos que la UNESCO reconozca y valore nuestra comida como lo hemos hecho nosotros durante tanto tiempo, y ojala que no permitamos que culturas extranjeras y la forma de vida actual, la eliminen o alteren. Sigamos cocinando esos deliciosos tacos, tamales, etc. y preparando esa refrescante agua de jamaica; ya que al hacerlo estamos defendiendo nuestra muy peculiar forma de vida.